Resulta sumamente atractivo para los inversionistas propios y extranjeros el auge que en materia de transformación urbana viene implementando Cali como capital de la pujante región sur occidente de Colombia, en los recientes años. Toda una plataforma tecnológica de desarrollo que combina la infraestructura de ciudad articulada con el dinámico crecimiento de la industria y el comercio.
Es evidente que el turismo de negocios está tomando mucha fuerza en la ciudad; donde el atractivo principal es la búsqueda de lugares para invertir unida a los indicadores crecientes de visitantes de multinacionales cuyo número se acrecienta en la región, haciendo de Cali una ciudad suministro de soluciones integrales para la planificación de eventos multi sectoriales.
Las mega obras; la puesta en marcha del MÍO Cable y el Terminal Paso del Comercio; la llegada de nuevos centros comerciales; la construcción de nuevos proyectos y mega proyectos de vivienda le han dado otro aire a la capital del Valle propiciando cada vez más, un vividero propio de las grandes ciudades del mundo.
La estabilidad del euro y el alto valor del dólar hacen oportuna la ocasión para que los colombianos residentes en el exterior, que ahora tienen el 75% más de capacidad económica de lo que tenían hasta hace dos años; puedan invertir en bienes raíces en Colombia.
Para invertir en vivienda la capital del Valle del Cauca tiene en este momento uno de los precios más bajos del metro cuadrado, frente a otras ciudades principales; registrando la menor variación de los precios de venta de la vivienda nueva del país durante el primer semestre del 2016, según datos del Dane. Este indicador creció en la ciudad 1,03 %, mientras que el promedio nacional fue de 4,59 % y en capitales como Pereira, Popayán, Medellín, los precios de la vivienda nueva aumentaron por encima del 5,0 %.
Entornos armoniosos que abarcan espacios sanos, inversiones seguras, y diseños vanguardistas que se ajustan a todos los presupuestos hacen de Cali una ciudad referente que logra aportar una exquisita mixtura entre urbanismo, modernismo y medio ambiente; ubicándola como una zona altamente atractiva también desde el punto de vista arquitectónico y ambiental; de desarrollo urbano sostenible, capaz de enfrentar nuevos desafíos emergentes para potenciar proyectos en todas las áreas de la economía.
0 Comentarios