Adquirir vivienda propia es una prioridad para los colombianos; así lo indicó La Cámara Colombiana de la Construcción, Camacol, al finalizar el primer semestre de 2016 con 58.110 viviendas vendidas en Colombia durante el primer trimestre, lo que refleja un crecimiento del 3.3% con respecto a las cifras del año anterior, según el mismo informe.
De este modo la venta de vivienda cuyo valor se encuentra por debajo de los 162 millones de pesos, ha crecido un 22% y la que asciende a 231 millones de pesos presentan un aumento de 17% a nivel nacional. Los programas del Gobierno Pipe 2 y mi casa Ya, también han logrado un gran impacto y resultados exitosos durante lo que va del año. Las cifras muestran que la adquisición de casa propia es una decisión sensible para la familia y ante ello vemos necesario los siguientes tips:
Tome el tiempo prudencial y la actitud correcta enseñable para aprender a hacer un presupuesto familiar. Temas como ahorro para el retiro; saber en qué se gasta el dinero; hacer un seguimiento de los gastos y ser consciente de ellos evitando derrochar el capital; dar prioridad a ciertos desembolsos para limitar o suprimir los menos necesarios; reducir o eliminar las deudas; apartar una cantidad todos los meses para ahorrar, según unos objetivos a largo plazo; acumular un fondo dedicado a emergencias y poder afrontar gastos inesperados; vivir de acuerdo a las propias posibilidades con la tranquilidad que esto supone; hacer previsiones de futuro permitiendo hacer planes para afrontar el mañana de forma estable; y, por supuesto, ahorrar para pago inicial de una casa, son esenciales para cumplir con éxito la meta de vivienda propia.
Ante tales perspectivas es recomendable tener siempre en mente que su presupuesto le ayudará a definir planes para alcanzar metas específicas y concretas de corto y largo plazo. Imprescindible ser realista aunque sin rigidez para que sea posible cumplir; tenga fuerza de voluntad siendo a la vez flexible. No sobreestime sus ingresos; parta de lo que recibe con regularidad priorizando gastos y anotando sus gastos diarios, le permitirá conocer sus patrones de consumo y poder mejorarlos sin mezclar cuentas personales con las de su propio negocio o actividad económica.
Recuerde hablar siempre con los miembros de su familia teniendo en la cuenta sus deseos y necesidades para que se sientan parte del plan. Si todos comprenden cuál es el propósito de tener un presupuesto, posiblemente se esforzarán más por hacer que éste sea exitoso y evitarán gastar de más o cuando no sea necesario.
0 Comentarios